Las peques casi tienen 8 meses y ahora reclaman mucho mas mi atención, como es normal.
Os quiero contar como es mi dia a dia y las cositas que hago para entretener a mis peques o como me las apaño con las tres.
Las niñas como desde el principio siguen siendo muy buenas, pero ya van sacando su caracter y como buenas hijas quieren estar siermpre con su mama. Si las dejo solas un momento,n en seguida protestan porque no me ven, así que mi territorio se ha reducido a cocina, donde tengo sus tronas o salón, en el que están sus hamacas y el parque.
La clave es la organizacion y las rutinas, y aunque pueda parecer un tanto aburrido o monotono para nada lo es, intento no saltarme los horarios, desayuno, comida, merienda y cena SIEMPRE a la misma hora con las tres, y aunque parezca una regla sencilla, no es tan facil de cumplir, y es que cuando no es una, es la otra y siempre pasa algo jeje
Aunque soy partidaria del baño por la noche para que las peques se relajen, a las gemelas las bañamos por las mañanas, y a la mayor por la tarde, es la única manera de poder repartir el trabajo entre mi marido y yo.
Como ya tienen 8 meses ya comen purés con verduras y carne, frutas, yogures con leche de formula, zumos naturales y algún trocito de pan, desde el principio las a gustado mucho todo lo que han probado, creo que en este sentido no voy a tener ninguna problema, lo cual es un gran alivio, por que un niño que coma mal es desesperante, así que no me quiero imaginar como serian 2!
Pero sin duda de lo que mas satisfecha estoy es de la rutina que hemos creado con el sueño, a las 21 todas las noches las meto en la cuna, las doy su trapito, dejo la lamparita de la habitación encendida, cierro la puerta y me voy, a los 10 minutos las niñas se han dormido! así de fácil? si, pero me ha llevado su tiempo!
Al principio Cloe no estaba de acuerdo con esta practica y lloraba, yo me quedaba con ella y la leía un cuento, 20 minutos mas o menos era el tiempo que tardaba en calmarse y quedar dormida, así todos los días, en una semana mas o menos la niña ya no lloraba, pero si me quedaba a leer el cuento se ponía a jugar y se espabilaba, así que de momento se duermen sin el cuento. Su hermana Sofia desde el principio se quedaba muy bien en la cuna y mientras su hermana lloraba ella dormía!
Así que al fin conseguí mi propósito para las 21:30 tengo a las 3 peques dormidas y eso es un gran lujo para los papis!! ;)
Tres niñas y un blog
Consejos, Trucos y Experiencias Vividas con mis tres niñas.
miércoles, 15 de abril de 2015
miércoles, 4 de febrero de 2015
Los cumpleaños de toda la vida.
Recientemente hemos celebrado el tercer cumpleaños de nuestra pequeña Celia, como para todas las madres imagino, este es un día muy especial en la familia y por supuesto que queremos lo mejor para nuestros pequeños. Pero? Que es lo mejor para nuestros pequeños?
Hoy en dia hay tantas opciones para un cumpleaños infantil como puede haber para celebrar una boda, es necesario tanto?
Me plantee toda clase de opciones:
-Celebrarlo en algún lugar bonito especializado en cumpleaños infantiles.
-Celebrarlo en mi piso, invitando a un par de primos de la edad de Celia.
-Celebrarlo en casa de mis padres invitando a todos sus primos.
Empecemos por la primera opción, algo bastante cómodo para los padres, pues solo se tienen que encargar de poner la "pasta" y en mi caso considere que era un atraco a mano armada, por muy bonito que fuese el sitio, me pedían 18€/niño, la tarta aparte y mínimo 10 niños. Patatas, gusanillos, fanta y bocadillos de nocilla por 180€ mas la tarta??? Me pareció un disparate...
La segunda opción era algo sencillo para mi, sin complicarme mucho... tres niños, algunas chuches, una tarta pequeña, y unos globos serian suficientes, pero en el piso con las gemelas.... y que solo tres niños, de entre 3 y 4 años, pueden parecer muchos mas, lógicamente tienen toda la energía del mundo y poco espacio para jugar.
Al final me decante por la tercera opción, y organice una fiesta en el garaje de mis padres, con guirnaldas, globos, chuches, sandwiches, tarta, pintaras y actividades para los niños. Vamos lo de toda la vida....
Y es que si yo miro atrás y pienso en mis cumpleaños de pequeña, lo que mas me gustaba era que estarían todos mis amigos, y pasarme la tarde jugando con ellos, y todo lo demás, el entorno, la decoración, se queda en un segundo plano.
Que en vez de gastarme 200 € en un cumpleaños me he gastado 50€, y mi hija se lo ha pasado fenomenal, seguramente mejor que si lo habría celebrado en el lugar "idílico" de los 200 €, por que no hay que olvidar que cumplía 3 añitos, y que estaba en una casa que conoce perfectamente, la de sus abuelos, rodeada de familia y amigos!
Os dejo el enlace de la web donde compre las guirnaldas, los platos de plástico y unas bolsitas de tela muy económicas que utilizamos para pintar con los niños, después cada uno se llevo la suya llena de gominolas!!
http://www.airedefiesta.com/content/910/224/4/1/1/Bolsas-de-algodon-para-pintar.htm
Hoy en dia hay tantas opciones para un cumpleaños infantil como puede haber para celebrar una boda, es necesario tanto?
Me plantee toda clase de opciones:
-Celebrarlo en algún lugar bonito especializado en cumpleaños infantiles.
-Celebrarlo en mi piso, invitando a un par de primos de la edad de Celia.
-Celebrarlo en casa de mis padres invitando a todos sus primos.
Empecemos por la primera opción, algo bastante cómodo para los padres, pues solo se tienen que encargar de poner la "pasta" y en mi caso considere que era un atraco a mano armada, por muy bonito que fuese el sitio, me pedían 18€/niño, la tarta aparte y mínimo 10 niños. Patatas, gusanillos, fanta y bocadillos de nocilla por 180€ mas la tarta??? Me pareció un disparate...
La segunda opción era algo sencillo para mi, sin complicarme mucho... tres niños, algunas chuches, una tarta pequeña, y unos globos serian suficientes, pero en el piso con las gemelas.... y que solo tres niños, de entre 3 y 4 años, pueden parecer muchos mas, lógicamente tienen toda la energía del mundo y poco espacio para jugar.
Al final me decante por la tercera opción, y organice una fiesta en el garaje de mis padres, con guirnaldas, globos, chuches, sandwiches, tarta, pintaras y actividades para los niños. Vamos lo de toda la vida....
Tarta de cumpleaños para Celia, hecha con mucho cariño ;)
Y es que si yo miro atrás y pienso en mis cumpleaños de pequeña, lo que mas me gustaba era que estarían todos mis amigos, y pasarme la tarde jugando con ellos, y todo lo demás, el entorno, la decoración, se queda en un segundo plano.
Que en vez de gastarme 200 € en un cumpleaños me he gastado 50€, y mi hija se lo ha pasado fenomenal, seguramente mejor que si lo habría celebrado en el lugar "idílico" de los 200 €, por que no hay que olvidar que cumplía 3 añitos, y que estaba en una casa que conoce perfectamente, la de sus abuelos, rodeada de familia y amigos!
Os dejo el enlace de la web donde compre las guirnaldas, los platos de plástico y unas bolsitas de tela muy económicas que utilizamos para pintar con los niños, después cada uno se llevo la suya llena de gominolas!!
http://www.airedefiesta.com/content/910/224/4/1/1/Bolsas-de-algodon-para-pintar.htm
sábado, 10 de enero de 2015
Rutinas si o no?
Ya estoy de vuelta, me encantan las navidades siempre me han gustado, pero desde que hay niñas en casa mucho mas, aunque reconozco que tenia ganas de volver a la rutina.
Hace poco en un foro lanzaban una pregunta: Creéis que hay que dejar llorara a los niños? en este caso se referían a la hora de acostarles, SI, yo tengo clara la respuesta, de echo la he puesto en practica y me ha funcionado.
Había opiniones para todos los gustos, algunos decían que dormir es algo natural que no se aprende, como respirar, y que los niños deberían dormir cuando tuvieran sueño.
Para nada estoy de acuerdo con ello, claro que los niños saben dormir, de echo no hay que enseñarles a dormir, pero si hay que enseñarles a que horas se deben dormir y para ello creo firmemente en la rutina, con ella es mucho mas fácil para los niños, acostumbrarse a un horario de sueño.
Que los niños duerman cuando tengan sueño, de bebes esta bien, pero a medida que crecen, van a la guardería, colegio o hay hermanos mayores en casa, necesitan aprender unos horarios, tanto para dormir, como para comer... etc.
Con las rutinas, todo es mas sencillo y el niño enseguida se acostumbra, al final es beneficioso par el/ella, si esta descansado, afrontara mejor el día. Por supuesto que si durante el día se duermen hay que dejarlos, ellos poco a poco se van regulando, Celia aun duerme la siesta después del colé y es que viene muy cansada y necesita recuperar, luego por la noche duerme unas 9-10 horas.
En nuestro caso el baño es por las noches ya que las relaja, aunque esto depende de los niños, a algunos les espabila, por lo que es mejor bañarlos por la mañana.
Seguido del baño, la cena, después me gusta dejarles media hora de reposo, para que no sea comer y dormir, a las gemelas las viene bien para echar los aires.
Y por ultimo el cuento, que se les leo desde muy pequeñitas, escuchar la voz de mama les relaja mucho y les ayuda a dormir tranquilos. Normalmente cuando he acabado el cuento Celia no se ha dormido, aun así, la doy las buenas noches y la dejo la luz encendida, tarda 10 minutos en dormirse, algunos días un poco mas según lo cansada que este.
Parece todo muy bonito y muy fácil pero no siempre fue así, cuando la pasamos de la cuna a su cama al principio lloraba, nosotros nos quedábamos a su lado, a los pies de la cama y eso la tranquilizaba, al final se dormía tranquila, pero con la llegada de las gemelas esta practica ya no nos valía, así que como ya era mas mayor y comprendía las cosas le explicamos que tenia que dormir sola en su habitación y que nosotros estábamos en la habitación de al lado y si nos llama acudimos, al principio nos llamaba cada 2 minutos, hasta que se dormía, ahora ya no lo hace.
Si lloran porque no quieren dormir o tienen miedo hay que dejarles llorar, pero nunca dejarles solos, siempre a su lado, que vean que no pasa nada y tranquilizarles, sin cogerles, hablarles bajito y explicarles que tienen que dormir, lloraran un par de días y al final comprenden que es la hora de dormir.
Claro que cada uno tiene sus trucos, y si al final los niños se duermen que es el fin, todos son validos!
Hace poco en un foro lanzaban una pregunta: Creéis que hay que dejar llorara a los niños? en este caso se referían a la hora de acostarles, SI, yo tengo clara la respuesta, de echo la he puesto en practica y me ha funcionado.
Había opiniones para todos los gustos, algunos decían que dormir es algo natural que no se aprende, como respirar, y que los niños deberían dormir cuando tuvieran sueño.
Para nada estoy de acuerdo con ello, claro que los niños saben dormir, de echo no hay que enseñarles a dormir, pero si hay que enseñarles a que horas se deben dormir y para ello creo firmemente en la rutina, con ella es mucho mas fácil para los niños, acostumbrarse a un horario de sueño.
Que los niños duerman cuando tengan sueño, de bebes esta bien, pero a medida que crecen, van a la guardería, colegio o hay hermanos mayores en casa, necesitan aprender unos horarios, tanto para dormir, como para comer... etc.
Con las rutinas, todo es mas sencillo y el niño enseguida se acostumbra, al final es beneficioso par el/ella, si esta descansado, afrontara mejor el día. Por supuesto que si durante el día se duermen hay que dejarlos, ellos poco a poco se van regulando, Celia aun duerme la siesta después del colé y es que viene muy cansada y necesita recuperar, luego por la noche duerme unas 9-10 horas.
En nuestro caso el baño es por las noches ya que las relaja, aunque esto depende de los niños, a algunos les espabila, por lo que es mejor bañarlos por la mañana.
Seguido del baño, la cena, después me gusta dejarles media hora de reposo, para que no sea comer y dormir, a las gemelas las viene bien para echar los aires.
Y por ultimo el cuento, que se les leo desde muy pequeñitas, escuchar la voz de mama les relaja mucho y les ayuda a dormir tranquilos. Normalmente cuando he acabado el cuento Celia no se ha dormido, aun así, la doy las buenas noches y la dejo la luz encendida, tarda 10 minutos en dormirse, algunos días un poco mas según lo cansada que este.
Parece todo muy bonito y muy fácil pero no siempre fue así, cuando la pasamos de la cuna a su cama al principio lloraba, nosotros nos quedábamos a su lado, a los pies de la cama y eso la tranquilizaba, al final se dormía tranquila, pero con la llegada de las gemelas esta practica ya no nos valía, así que como ya era mas mayor y comprendía las cosas le explicamos que tenia que dormir sola en su habitación y que nosotros estábamos en la habitación de al lado y si nos llama acudimos, al principio nos llamaba cada 2 minutos, hasta que se dormía, ahora ya no lo hace.
Si lloran porque no quieren dormir o tienen miedo hay que dejarles llorar, pero nunca dejarles solos, siempre a su lado, que vean que no pasa nada y tranquilizarles, sin cogerles, hablarles bajito y explicarles que tienen que dormir, lloraran un par de días y al final comprenden que es la hora de dormir.
Claro que cada uno tiene sus trucos, y si al final los niños se duermen que es el fin, todos son validos!
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Que llega un Hermanit@
Cuando esperas la llegada de un bebe, dos en mi caso, y ya tienes otro hijo, siempre tienes la duda de como lo llevara el hermano mayor. Y es que, es una pregunta obligada cuando me paran por la calle: y como lo lleva la hermana ??
Pero antes de responder a esa pregunta quiero contaros desde el principio mi experiencia.
Celia tiene casi 3 añitos y ya se entera de prácticamente todo, pero hace 6 meses cuando aun no habían nacido las niñas, era un poco bebe para entender ciertas cosas, aunque nosotros siempre tratábamos de explicarselo todo.
Celia tiene casi 3 añitos y ya se entera de prácticamente todo, pero hace 6 meses cuando aun no habían nacido las niñas, era un poco bebe para entender ciertas cosas, aunque nosotros siempre tratábamos de explicarselo todo.
No la contamos nada de los bebes hasta que no se notaba bien la barriga, para no confundirla, y claro no empezamos diciéndola que eran dos bebes!! jeje al principio solo la hablábamos de uno y después mi barriga era, SofiayCloe, como siempre lo decíamos al tiempo, ella llego a pensar que era un bebe con ese nombre jeje, pero cuando ya se iba acercando el momento y todo era doble en casa, creo que empezo a comprenderlo un poco mejor.
Tengo que decir que en mi caso, todo estaba a mi favor: a la niña la gustaban mucho los bebes, su edad era ideal para tener un hermanito/a, y mis familiares y amigos hicieron muy bien su labor a la hora de las visitas, pues hacían de Celia la protagonista y eso para los niños es muy importante.
Cuando nacieron Sofia y Cloe, yo tenia muchísimas ganas de ver a mi niña mayor y de que conociera a sus hermanitas, y aunque hubo gente que no me recomendó llevarla al hospital a conocer a las peques, yo no me pude resistir, tenia tantas ganas de verla!!
Y no me arrepiento para nada de ello, fue uno de los momentos mas felices de mi vida, entro con muchísima ilusión y alegría, como es ella, estuvo con nosotros 1 hora en la habitación y su padre la llevo un rato al parque que hay junto al hospital, estoy segura que para ella fue un gran día!!
Y no me arrepiento para nada de ello, fue uno de los momentos mas felices de mi vida, entro con muchísima ilusión y alegría, como es ella, estuvo con nosotros 1 hora en la habitación y su padre la llevo un rato al parque que hay junto al hospital, estoy segura que para ella fue un gran día!!
Recuerdo que solo queria tocar y ver a sus hermanitas, sonreía sin parar, estaba muy ilusionada!!
Celia conociendo a sus hermanitas!
Cuando regresamos a casa, al poco tiempo mis padres nos llevaron a Celia, que había pasado con ellos los días mientras yo estuve ingresada en el hospital. El reencuentro fue muy emocionante porque por fin estábamos los 5 juntos en casa, ella no paraba de mirar y tocar a sus hermanitas, realmente fue un regalo, doble!! jeje
Celia observando a sus hermanitas.
Han pasado casi 4 meses desde que nacieron las nenas y Celia es super feliz a su lado, siempre hemos tratado de hacerla participar en todo, de que se sintiera útil ayudándonos con las peques, y dándola el mismo protagonismo que tenia antes, ella comprende que las niñas nos necesitan para todo, pero también sabe que cuando las niñas duermen toda nuestra atención es para ella.
Las quiere mucho y eso lo ha aprendido ella sola, por eso y porque es buenísima, la queremos con locura!!
- Y como lo lleva la mayor??
- Fenomenal!!!!
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Lactancia
Antes de comenzar la entrada, os dire por que he estado un poquito ausente, estoy con anginas :(
Que diferente se vive con niños!! ahora la madre soy yo y no me puedo meter en la cama a descansar hasta que se me pase, tengo que seguir atendiendo a las niñas aun con 39 de fiebre!! Aunque tengo a mi marido, que me esta ayudando mucho.
Había pensado en titular esta entrada como: Lactancia materna, pero quiero hablaros de mi experiencia y en este caso os tengo que hablar también de la lactancia artificial.
Con la mayor de mis hijas, Celia (3 años) tuve la suerte de poder darla leche materna durante los 4 meses que dura la baja por maternidad, (que digo yo, que si la organización mundial de la salud recomienda la leche materna exclusiva durante 6 meses, por que la baja por maternidad solo es de 4 meses? (16 semanas)) por que si habría estado 6 meses de baja, 6 meses le habría dado, en fin...
Hubo quien me sugirió continuar con la lactancia materna ya incorporada en el trabajo, y esto desde fuera quizás parezca fácil pero para nada lo es.
Para empezar, no se si alguna vez os he comentado que trabajo en una Charcutería (negocio familiar) y como que no me veía yo sacándome la leche en el baño entre cliente y cliente, menudo estrés!! y si una cosa se sobre la lactancia materna es que cuanto más relajada estés , más leche sale.
Intente continuar dandoselo mientras yo estaba en casa, pero poco me duro, al no ser de seguido y con el sacaleche, cada vez salía menos y mi hija cada vez comía más, así que en ese momento me pase a la leche artificial.
La lactancia materna los primeros días no es fácil, tenemos mil dudas: Se quedara con hambre?, estará comiendo bien? sobre todo la primera vez que lo haces, son días de estrés para los papas, estamos conociendo a nuestros pequeños y eso requiere un tiempo, a demás las visitas de los familiares que no pueden esperar unas semanas para conocer a los recién nacidos, no ayuda mucho, y es que un recién nacido, tiene mucho tirón!! jeje, pero eso enseguida pasa y el bebe enseguida aprender a comer, porque no solo son los padres los novatos, el bebe también lo es!
Con las gemelas todo fue distinto y es que la lactancia materna doble, es muy complicada, a pesar de lo bonito y maravilloso que me lo pintaba la matrona.
En este caso les di leche materna exclusiva 1 mes, con ayuda de el sacaleches y mi marido, pero mis niñas son muy tragonas y fabricar leche para dos, cada vez era más difícil, se quedaban con hambre así que pronto nos pasamos a la leche artificial.
Si que es verdad que la lactancia materna es lo mejor para los bebes, no me cabe duda.
Con mi hija mayor nunca tuve un cólico, ni una mala digestión, y sin embargo con las gemelas si, pocas la verdad! pero alguna que otra, y es que hasta que no hemos dado con la leche adecuada para ellas, siempre había una de las dos, a la que sentaba mal la leche en una toma y llegamos a la conclusión de que a cada niña le iba una leche, tienen el mismo ADN y no toleran igual la leche artificial.
Si estais usando leche artificial y el bebe, en alguna de las tomas, o en una sola como me pasaba a mi, esta intranquilo, vomita mucho, tiene demasiados gases, es porque la leche no le ha sentado bien, y es recomendable cambiarla, comentáselo al pediatra, en mi caso me funciono.
Así que ahora mismo usamos una leche para Sofia y otra para Cloe. No os digo la marca porque considero que es cuestión de ir probando hasta dar con una que le siente bien al 100%.
Ya le dije a la farmacéutica que deberían de hacer botes para un día para poder probar, sin tener que dejar un bote prácticamente sin usar porque esa leche no le va, pero bueno ella, poco puede hacer mas que trasmitir mi queja.
Si teneis en casa un bote de leche artificial abierto, podéis llevarlo al banco de alimentos de vuestra ciudad.
También es muy importante el biberón y la tetina, hay muchísimas distintas para la misma marca.
Yo con las tres niñas he usado lo mismo, tetina de látex, es mas blandita que la de silicona y las gusta más. Uso la de la imagen, que es de tres posiciones de Suavinex y a medida que crecen les doy mas cantidad de flujo, ahora estamos por el mediano, porque por el pequeño tienen que hacer mas fuerza para que salga más y al final se cansan antes y se quedan dormidas sin acabar.
Ademas de la leche, en la ultima toma antes de acostarlas les doy con el biberón una infusión a base de plantas con melisa, tila y manzanilla que las calma el estomago y las relaja, son especiales para bebes.
Les va muy bien.
Que diferente se vive con niños!! ahora la madre soy yo y no me puedo meter en la cama a descansar hasta que se me pase, tengo que seguir atendiendo a las niñas aun con 39 de fiebre!! Aunque tengo a mi marido, que me esta ayudando mucho.
Había pensado en titular esta entrada como: Lactancia materna, pero quiero hablaros de mi experiencia y en este caso os tengo que hablar también de la lactancia artificial.
Con la mayor de mis hijas, Celia (3 años) tuve la suerte de poder darla leche materna durante los 4 meses que dura la baja por maternidad, (que digo yo, que si la organización mundial de la salud recomienda la leche materna exclusiva durante 6 meses, por que la baja por maternidad solo es de 4 meses? (16 semanas)) por que si habría estado 6 meses de baja, 6 meses le habría dado, en fin...
Hubo quien me sugirió continuar con la lactancia materna ya incorporada en el trabajo, y esto desde fuera quizás parezca fácil pero para nada lo es.
Para empezar, no se si alguna vez os he comentado que trabajo en una Charcutería (negocio familiar) y como que no me veía yo sacándome la leche en el baño entre cliente y cliente, menudo estrés!! y si una cosa se sobre la lactancia materna es que cuanto más relajada estés , más leche sale.
Intente continuar dandoselo mientras yo estaba en casa, pero poco me duro, al no ser de seguido y con el sacaleche, cada vez salía menos y mi hija cada vez comía más, así que en ese momento me pase a la leche artificial.
La lactancia materna los primeros días no es fácil, tenemos mil dudas: Se quedara con hambre?, estará comiendo bien? sobre todo la primera vez que lo haces, son días de estrés para los papas, estamos conociendo a nuestros pequeños y eso requiere un tiempo, a demás las visitas de los familiares que no pueden esperar unas semanas para conocer a los recién nacidos, no ayuda mucho, y es que un recién nacido, tiene mucho tirón!! jeje, pero eso enseguida pasa y el bebe enseguida aprender a comer, porque no solo son los padres los novatos, el bebe también lo es!
Con las gemelas todo fue distinto y es que la lactancia materna doble, es muy complicada, a pesar de lo bonito y maravilloso que me lo pintaba la matrona.
En este caso les di leche materna exclusiva 1 mes, con ayuda de el sacaleches y mi marido, pero mis niñas son muy tragonas y fabricar leche para dos, cada vez era más difícil, se quedaban con hambre así que pronto nos pasamos a la leche artificial.
Si que es verdad que la lactancia materna es lo mejor para los bebes, no me cabe duda.
Con mi hija mayor nunca tuve un cólico, ni una mala digestión, y sin embargo con las gemelas si, pocas la verdad! pero alguna que otra, y es que hasta que no hemos dado con la leche adecuada para ellas, siempre había una de las dos, a la que sentaba mal la leche en una toma y llegamos a la conclusión de que a cada niña le iba una leche, tienen el mismo ADN y no toleran igual la leche artificial.
Si estais usando leche artificial y el bebe, en alguna de las tomas, o en una sola como me pasaba a mi, esta intranquilo, vomita mucho, tiene demasiados gases, es porque la leche no le ha sentado bien, y es recomendable cambiarla, comentáselo al pediatra, en mi caso me funciono.
Así que ahora mismo usamos una leche para Sofia y otra para Cloe. No os digo la marca porque considero que es cuestión de ir probando hasta dar con una que le siente bien al 100%.
Ya le dije a la farmacéutica que deberían de hacer botes para un día para poder probar, sin tener que dejar un bote prácticamente sin usar porque esa leche no le va, pero bueno ella, poco puede hacer mas que trasmitir mi queja.
Si teneis en casa un bote de leche artificial abierto, podéis llevarlo al banco de alimentos de vuestra ciudad.
También es muy importante el biberón y la tetina, hay muchísimas distintas para la misma marca.
Yo con las tres niñas he usado lo mismo, tetina de látex, es mas blandita que la de silicona y las gusta más. Uso la de la imagen, que es de tres posiciones de Suavinex y a medida que crecen les doy mas cantidad de flujo, ahora estamos por el mediano, porque por el pequeño tienen que hacer mas fuerza para que salga más y al final se cansan antes y se quedan dormidas sin acabar.
Procura que la tetina del biberon y la del chupete sean del mismo material, bien sea de latex o de silicona.
Les va muy bien.
Ya tengo ganas de que empiecen con las frutas, con lo tragonas que son, lo van a gozar. Aunque el otro día le pregunte a la matrona y me dijo que hasta los 6 meses nada :S
Me parece esperar demasiado, yo creo que a los 5 meses ya podemos empezar con las frutas, se lo comentare a ver si me da el visto bueno.
Con Celia me mandaron a los 4 meses y muy bien, y es que cada pediatra es mundo!
Y vosotras que tal lleváis la lactancia??
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Sacos para silla gemelar
Os dije que cuando me llegaran los sacos de las sillas os los enseñaba y ya me han llegado!!!
En otra entrada (os dejo aquí el enlace) os hablé de la silla gemelar, y del descubrimiento de El querubin de Eva, el cual os recomiendo 100% si queréis vestir vuestros carritos.
Aqui están las fotos:
En otra entrada (os dejo aquí el enlace) os hablé de la silla gemelar, y del descubrimiento de El querubin de Eva, el cual os recomiendo 100% si queréis vestir vuestros carritos.
Quiero aclarar que no tengo ninguna relación mas que como clienta satisfecha con esta empresa y que si hablo de ella y la he nombrado en varias ocasiones, es porque quiero compartir con vosotras lo que para mi ha sido todo un descubrimiento.
Aqui están las fotos:
Así recibí el paquete.
Te lo envia como si fuera un regalo.
Estos son mis preciosos sacos:
Detalle del broche bordado.
Convertible en colchonetas de verano.
Consejos sobre el cuidado de las telas y su lavado.
Tengo previsto estrenarlos cuando las nenas cumplan 4 meses, a la mayor también la pase enseguida y es que el capazo para viajar en coche es un rollo, para ellas, que hay que moverlas del capazo al maxicosi, y para los padres. He de aclarar que no tengo el maxi-cosi que se acopla al chasis del bugaboo, sino el capazo ni le usaría. Donde yo vivo, no me queda otra que coger el coche para todo, a demás Cloe lo va a disfrutar mucho, la encanta estar incorporada y casi siempre esta despierta, Sofia duerme todo el tiempo así que ella ira tumbada, que para eso la silla se reclina.
Lo que si es seguro es que en estos saquitos de pelo, van a ir la mar de calentitas!!
Y vosotras a que edad pasasteis a vuestros chiquitines a la silla??
martes, 2 de diciembre de 2014
Duermen en su habitación
Mis niñas han cumplido 3 meses y aprovechando que son buenísimas las hemos pasado a su habitación.
La mayoría de vosotros pensareis que es pronto para hacerlo, claro que cuando son dos, el problema del espacio te hace plantearte las cosas de otra manera. Eso y que llevan semanas durmiendo toda la noche del tirón, por lo que hemos decidido dar el paso.
De momento solo llevan dos noches, pero la verdad que estamos sorprendidos porque duermen mas horas, se ve que están más cómodas porque hasta las 10:30 o así de la mañana no despiertan, y cuando estaban con nosotros en la habitación en unos serones, raro era el día que sobrepasaban las 8:00 de la mañana.
La verdad es que no creo que exista una regla fija que diga a que edad se debería de pasar a los niños a su habitación, creo que cada niño es distinto, y por supuesto son los padres los que deben decidirlo. Lo que si os puedo decir bajo mi experiencia es que lo ideal es hacerlo antes de que los niños sean conscientes de que duermen con sus padres, por que sino el cambio podría ser mas difícil para el niño, por el apego creado todo ese tiempo.
Con la mayor cometi el error de dormirla en brazos, en ese momento no te das cuenta de que lo que estas haciendo no beneficia al niño, y lo único que piensas es que se duerma. Pero aprendi que nuestros actos tienen consecuencias mas adelante y me planté con una niña de más de 12 kilos que no sabia dormirse sola!! y es que dormir es un habito que el niño tiene que aprender, como otro cualquiera, y nosotros como padres tenemos que enseñárselo.
Así que ahora que solo tienen 3 meses las doy el ultimo biberón de la noche y las dejo 30 minutos más con nosotros, para asegurarnos que expulsan bien todos los gases y luego las acostamos, les ponemos un proyector con nanas, el chupete y nos vamos, claro que algunas veces nos reclaman o lloran porque no están de acuerdo con la hora de dormir! jeje pero aquí las normas las tenemos que marcar los padres, así poco a poco van cogiendo la rutina y en unos días, ya no nos reclamaran. Hay que tener paciencia durante los primeros días, veréis como enseguida se duermen solos.
Con la mayor lo hice tarde, pero lo hice y en 1 semana comprendió que era la hora de dormir.
Os dejo unas fotos de la habitación de las gemelas por si queréis coger algunas ideas a la hora de colocar las cunas, os diré que la habitación de mis niñas solo tiene 8 metros cuadrados y creo que esta solución a quedado muy bien!
Este cuadro me encanta, me lo regalaron unos primos cuando nacieron las nenas, y os lo pongo por si queréis coger ideas!! ;)
y este es un truquito para que las niñas esten más a gusto en su cuna, son unos saquitos de semillas que se calientan en el microondas y dura el calor mas de 2 horas, yo se los pongo a los pies.
Espero os guste la entrada y si quereis comentar vuestra experiencia a la hora de acostar a las niñas, me encantara leerla!! :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)