miércoles, 17 de diciembre de 2014

Que llega un Hermanit@

Cuando esperas la llegada de un bebe, dos en mi caso, y ya tienes otro hijo, siempre tienes la duda de como lo llevara el hermano mayor.  Y es que, es una pregunta obligada cuando me paran por la calle: y como lo lleva la hermana ??

Pero antes de responder a esa pregunta quiero contaros desde el principio mi experiencia.
Celia tiene casi 3 añitos y ya se entera de prácticamente todo, pero hace 6 meses cuando aun no habían nacido las niñas, era un poco bebe para entender ciertas cosas, aunque nosotros siempre tratábamos de explicarselo todo.

No la contamos nada de los bebes hasta que no se notaba bien la barriga, para no confundirla, y claro no empezamos diciéndola que eran dos bebes!! jeje al principio solo la hablábamos de uno y después mi barriga era, SofiayCloe, como siempre lo decíamos al tiempo, ella llego a pensar que era un bebe con ese nombre jeje, pero cuando ya se iba acercando el momento y todo era doble en casa, creo que empezo a comprenderlo un poco mejor.

Tengo que decir que en mi caso, todo estaba a mi favor: a la niña la gustaban mucho los bebes, su edad era ideal para tener un hermanito/a, y mis familiares y amigos hicieron muy bien su labor a la hora de las visitas, pues hacían de Celia la protagonista y eso para los niños es muy importante.

Cuando nacieron Sofia y Cloe, yo tenia muchísimas ganas de ver a mi niña mayor y de que conociera a sus hermanitas, y aunque hubo gente que no me recomendó llevarla al hospital a conocer a las peques, yo no me pude resistir, tenia tantas ganas de verla!!
Y no me arrepiento para nada de ello, fue uno de los momentos mas felices de mi vida, entro con muchísima ilusión y alegría, como es ella, estuvo con nosotros 1 hora en la habitación y su padre la llevo un rato al parque que hay junto al hospital, estoy segura que para ella fue un gran día!! 
Recuerdo que solo queria tocar y ver a sus hermanitas, sonreía sin parar, estaba muy ilusionada!!


Celia conociendo a sus hermanitas!


Cuando regresamos a casa, al poco tiempo mis padres nos llevaron a Celia, que había pasado con ellos los días mientras yo estuve ingresada en el hospital. El reencuentro fue muy emocionante porque por fin estábamos los 5 juntos en casa, ella no paraba de mirar y tocar a sus hermanitas, realmente fue un regalo, doble!! jeje



Celia observando a sus hermanitas.


Han pasado casi 4 meses desde que nacieron las nenas y Celia es super feliz a su lado, siempre hemos tratado de hacerla participar en todo, de que se sintiera útil ayudándonos con las peques, y dándola el mismo protagonismo que tenia antes, ella comprende que las niñas nos necesitan para todo, pero también sabe que cuando las niñas duermen toda nuestra atención es para ella.
Las quiere mucho y eso lo ha aprendido ella sola, por eso y porque es buenísima, la queremos con locura!!

- Y como lo lleva la mayor??
- Fenomenal!!!!



miércoles, 10 de diciembre de 2014

Lactancia

Antes de comenzar la entrada, os dire por que he estado un poquito ausente, estoy con anginas :(
Que diferente se vive con niños!! ahora la madre soy yo y no me puedo meter en la cama a descansar hasta que se me pase, tengo que seguir atendiendo a las niñas aun con 39 de fiebre!! Aunque tengo a mi marido, que me esta ayudando mucho.

Había pensado en titular esta entrada como: Lactancia materna, pero quiero hablaros de mi experiencia y en este caso os tengo que hablar también de la lactancia artificial.

Con la mayor de mis hijas, Celia (3 años) tuve la suerte de poder darla leche materna durante los 4 meses que dura la baja por maternidad, (que digo yo, que si la organización mundial de la salud recomienda la leche materna exclusiva durante 6 meses, por que la baja por maternidad solo es de 4 meses? (16 semanas)) por que si habría estado 6 meses de baja, 6 meses le habría dado, en fin...
Hubo quien me sugirió continuar con la lactancia materna ya incorporada en el trabajo, y esto desde fuera quizás parezca fácil pero para nada lo es.
Para empezar, no se si alguna vez os he comentado que trabajo en una Charcutería (negocio familiar) y como que no me veía yo sacándome la leche en el baño entre cliente y cliente, menudo estrés!! y si una cosa se sobre la lactancia materna es que cuanto más relajada estés , más leche sale. 
Intente continuar dandoselo mientras yo estaba en casa, pero poco me duro, al no ser de seguido y con el sacaleche, cada vez salía menos y mi hija cada vez comía más, así que en ese momento me pase a la leche artificial.

La lactancia materna los primeros días no es fácil, tenemos mil dudas: Se quedara con hambre?, estará comiendo bien? sobre todo la primera vez que lo haces, son días de estrés para los papas, estamos conociendo a nuestros pequeños y eso requiere un tiempo, a demás las visitas de los familiares que no pueden esperar unas semanas para conocer a los recién nacidos, no ayuda mucho, y es que un recién nacido, tiene mucho tirón!! jeje, pero eso enseguida pasa y el bebe enseguida aprender a comer, porque no solo son los padres los novatos, el bebe también lo es!



Con las gemelas todo fue distinto y es que la lactancia materna doble, es muy complicada, a pesar de lo bonito y maravilloso que me lo pintaba la matrona.
En este caso les di leche materna exclusiva 1 mes, con ayuda de el sacaleches y mi marido, pero mis niñas son muy tragonas y fabricar leche para dos, cada vez era más difícil, se quedaban con hambre así que pronto nos pasamos a la leche artificial.
Si que es verdad que la lactancia materna es lo mejor para los bebes, no me cabe duda.
Con mi hija mayor nunca tuve un cólico, ni una mala digestión, y sin embargo con las gemelas si, pocas la verdad! pero alguna que otra, y es que hasta que no hemos dado con la leche adecuada para ellas, siempre había una de las dos, a la que sentaba mal la leche en una toma y llegamos a la conclusión de que a cada niña le iba una leche, tienen el mismo ADN y no toleran igual la leche artificial.
Si estais usando leche artificial y el bebe, en alguna de las tomas, o en una sola como me pasaba a mi, esta intranquilo, vomita mucho, tiene demasiados gases, es porque la leche no le ha sentado bien, y es recomendable cambiarla, comentáselo al pediatra, en mi caso me funciono.

Así que ahora mismo usamos una leche para Sofia y otra para Cloe. No os digo la marca porque considero que es cuestión de ir probando hasta dar con una que le siente bien al 100%.
Ya le dije a la farmacéutica que deberían de hacer botes para un día para poder probar, sin tener que dejar un bote prácticamente sin usar porque esa leche no le va, pero bueno ella, poco puede hacer mas que trasmitir mi queja.
Si teneis en casa un bote de leche artificial abierto, podéis llevarlo al banco de alimentos de vuestra ciudad.

También es muy importante el biberón y la tetina, hay muchísimas distintas para la misma marca.
Yo con las tres niñas he usado lo mismo, tetina de látex, es mas blandita que la de silicona y las gusta más. Uso la de la imagen, que es de tres posiciones de Suavinex y a medida que crecen les doy mas cantidad de flujo, ahora estamos por el mediano, porque por el pequeño tienen que hacer mas fuerza para que salga más y al final se cansan antes y se quedan dormidas sin acabar.


Procura que la tetina del biberon y la del chupete sean del mismo material, bien sea de latex o de silicona.


Ademas de la leche, en la ultima toma antes de acostarlas les doy con el biberón una infusión a base de plantas con melisa, tila y manzanilla que las calma el estomago y las relaja, son especiales para bebes.
Les va muy bien.




Ya tengo ganas de que empiecen con las frutas, con lo tragonas que son, lo van a gozar. Aunque el otro día le pregunte a la matrona y me dijo que hasta los 6 meses nada :S 
Me parece esperar demasiado, yo creo que a los 5 meses ya podemos empezar con las frutas, se lo comentare a ver si me da el visto bueno. 
Con Celia me mandaron a los 4 meses y muy bien,  y es que cada pediatra es mundo!

Y vosotras que tal lleváis la lactancia??





miércoles, 3 de diciembre de 2014

Sacos para silla gemelar

Os dije que cuando me llegaran los sacos de las sillas os los enseñaba y ya me han llegado!!!

En otra entrada (os dejo aquí el enlace) os hablé de la silla gemelar, y del descubrimiento de El querubin de Eva, el cual os recomiendo 100% si queréis vestir vuestros carritos.

Quiero aclarar que no tengo ninguna relación mas que como clienta satisfecha con esta empresa y que si hablo de ella y la he nombrado en varias ocasiones, es porque quiero compartir con vosotras lo que para mi ha sido todo un descubrimiento.

Aqui están las fotos:


Así recibí el paquete.




Te lo envia como si fuera un regalo.




Estos son mis preciosos sacos:



Detalle del broche bordado.




Convertible en colchonetas de verano.




Consejos sobre el cuidado de las telas y su lavado.




Tengo previsto estrenarlos cuando las nenas cumplan 4 meses, a la mayor también la pase enseguida y es que el capazo para viajar en coche es un rollo, para ellas, que hay que moverlas del capazo al maxicosi, y para los padres. He de aclarar que no tengo el maxi-cosi que se acopla al chasis del bugaboo, sino el capazo ni le usaría. Donde yo vivo, no me queda otra que coger el coche para todo, a demás Cloe lo va a disfrutar mucho, la encanta estar incorporada y casi siempre esta despierta, Sofia duerme todo el tiempo así que ella ira tumbada, que para eso la silla se reclina. 
Lo que si es seguro es que en estos saquitos de pelo, van a ir la mar de calentitas!!

Y vosotras a que edad pasasteis a vuestros chiquitines a la silla??










martes, 2 de diciembre de 2014

Duermen en su habitación

Mis niñas han cumplido 3 meses y aprovechando que son buenísimas las hemos pasado a su habitación.
La mayoría de vosotros pensareis que es pronto para hacerlo, claro que cuando son dos, el problema del espacio te hace plantearte las cosas de otra manera. Eso y que llevan semanas durmiendo toda la noche del tirón, por lo que hemos decidido dar el paso. 
De momento solo llevan dos noches, pero la verdad que estamos sorprendidos porque duermen mas horas, se ve que están más cómodas porque hasta las 10:30 o así de la mañana no despiertan, y cuando estaban con nosotros en la habitación en unos serones, raro era el día que sobrepasaban las 8:00 de la mañana.

La verdad es que no creo que exista una regla fija que diga a que edad se debería de pasar a los niños a su habitación, creo que cada niño es distinto, y por supuesto son los padres los que deben decidirlo. Lo que si os puedo decir bajo mi experiencia es que lo ideal es hacerlo antes de que los niños sean conscientes de que duermen con sus padres, por que sino el cambio podría ser mas difícil para el niño, por el apego creado todo ese tiempo.

Con la mayor cometi el error de dormirla en brazos, en  ese momento no te das cuenta de que lo que estas haciendo no beneficia al niño, y lo único que piensas es que se duerma. Pero aprendi que nuestros actos tienen consecuencias mas adelante y me planté con una niña de más de 12 kilos que no sabia dormirse sola!! y es que dormir es un habito que el niño tiene que aprender, como otro cualquiera, y nosotros como padres tenemos que enseñárselo.
Así que ahora que solo tienen 3 meses las doy el ultimo biberón de la noche y las dejo 30 minutos más con nosotros, para asegurarnos que expulsan bien todos los gases y luego las acostamos, les ponemos un proyector con nanas, el chupete y nos vamos, claro que algunas veces nos reclaman o lloran porque no están de acuerdo con la hora de dormir! jeje pero aquí las normas las tenemos que marcar los padres, así poco a poco van cogiendo la rutina y en unos días, ya no nos reclamaran. Hay que tener paciencia durante los primeros días, veréis como enseguida se duermen solos.
Con la mayor lo hice tarde, pero lo hice y en 1 semana comprendió que era la hora de dormir.

Os dejo unas fotos de la habitación de las gemelas por si queréis coger algunas ideas a la hora de colocar las cunas, os diré que la habitación de mis niñas solo tiene 8 metros cuadrados y creo que esta solución a quedado muy bien!





Este cuadro  me encanta, me lo regalaron unos primos cuando nacieron las nenas, y os lo pongo por si queréis coger ideas!! ;)


y este es un truquito para que las niñas esten más a gusto en su cuna, son unos saquitos de semillas que se calientan en el microondas y dura el calor mas de 2 horas,  yo se los pongo a los pies.




Espero os guste la entrada y si quereis comentar vuestra experiencia a la hora de acostar a las niñas, me encantara leerla!! :)