Las peques casi tienen 8 meses y ahora reclaman mucho mas mi atención, como es normal.
Os quiero contar como es mi dia a dia y las cositas que hago para entretener a mis peques o como me las apaño con las tres.
Las niñas como desde el principio siguen siendo muy buenas, pero ya van sacando su caracter y como buenas hijas quieren estar siermpre con su mama. Si las dejo solas un momento,n en seguida protestan porque no me ven, así que mi territorio se ha reducido a cocina, donde tengo sus tronas o salón, en el que están sus hamacas y el parque.
La clave es la organizacion y las rutinas, y aunque pueda parecer un tanto aburrido o monotono para nada lo es, intento no saltarme los horarios, desayuno, comida, merienda y cena SIEMPRE a la misma hora con las tres, y aunque parezca una regla sencilla, no es tan facil de cumplir, y es que cuando no es una, es la otra y siempre pasa algo jeje
Aunque soy partidaria del baño por la noche para que las peques se relajen, a las gemelas las bañamos por las mañanas, y a la mayor por la tarde, es la única manera de poder repartir el trabajo entre mi marido y yo.
Como ya tienen 8 meses ya comen purés con verduras y carne, frutas, yogures con leche de formula, zumos naturales y algún trocito de pan, desde el principio las a gustado mucho todo lo que han probado, creo que en este sentido no voy a tener ninguna problema, lo cual es un gran alivio, por que un niño que coma mal es desesperante, así que no me quiero imaginar como serian 2!
Pero sin duda de lo que mas satisfecha estoy es de la rutina que hemos creado con el sueño, a las 21 todas las noches las meto en la cuna, las doy su trapito, dejo la lamparita de la habitación encendida, cierro la puerta y me voy, a los 10 minutos las niñas se han dormido! así de fácil? si, pero me ha llevado su tiempo!
Al principio Cloe no estaba de acuerdo con esta practica y lloraba, yo me quedaba con ella y la leía un cuento, 20 minutos mas o menos era el tiempo que tardaba en calmarse y quedar dormida, así todos los días, en una semana mas o menos la niña ya no lloraba, pero si me quedaba a leer el cuento se ponía a jugar y se espabilaba, así que de momento se duermen sin el cuento. Su hermana Sofia desde el principio se quedaba muy bien en la cuna y mientras su hermana lloraba ella dormía!
Así que al fin conseguí mi propósito para las 21:30 tengo a las 3 peques dormidas y eso es un gran lujo para los papis!! ;)
miércoles, 15 de abril de 2015
miércoles, 4 de febrero de 2015
Los cumpleaños de toda la vida.
Recientemente hemos celebrado el tercer cumpleaños de nuestra pequeña Celia, como para todas las madres imagino, este es un día muy especial en la familia y por supuesto que queremos lo mejor para nuestros pequeños. Pero? Que es lo mejor para nuestros pequeños?
Hoy en dia hay tantas opciones para un cumpleaños infantil como puede haber para celebrar una boda, es necesario tanto?
Me plantee toda clase de opciones:
-Celebrarlo en algún lugar bonito especializado en cumpleaños infantiles.
-Celebrarlo en mi piso, invitando a un par de primos de la edad de Celia.
-Celebrarlo en casa de mis padres invitando a todos sus primos.
Empecemos por la primera opción, algo bastante cómodo para los padres, pues solo se tienen que encargar de poner la "pasta" y en mi caso considere que era un atraco a mano armada, por muy bonito que fuese el sitio, me pedían 18€/niño, la tarta aparte y mínimo 10 niños. Patatas, gusanillos, fanta y bocadillos de nocilla por 180€ mas la tarta??? Me pareció un disparate...
La segunda opción era algo sencillo para mi, sin complicarme mucho... tres niños, algunas chuches, una tarta pequeña, y unos globos serian suficientes, pero en el piso con las gemelas.... y que solo tres niños, de entre 3 y 4 años, pueden parecer muchos mas, lógicamente tienen toda la energía del mundo y poco espacio para jugar.
Al final me decante por la tercera opción, y organice una fiesta en el garaje de mis padres, con guirnaldas, globos, chuches, sandwiches, tarta, pintaras y actividades para los niños. Vamos lo de toda la vida....
Y es que si yo miro atrás y pienso en mis cumpleaños de pequeña, lo que mas me gustaba era que estarían todos mis amigos, y pasarme la tarde jugando con ellos, y todo lo demás, el entorno, la decoración, se queda en un segundo plano.
Que en vez de gastarme 200 € en un cumpleaños me he gastado 50€, y mi hija se lo ha pasado fenomenal, seguramente mejor que si lo habría celebrado en el lugar "idílico" de los 200 €, por que no hay que olvidar que cumplía 3 añitos, y que estaba en una casa que conoce perfectamente, la de sus abuelos, rodeada de familia y amigos!
Os dejo el enlace de la web donde compre las guirnaldas, los platos de plástico y unas bolsitas de tela muy económicas que utilizamos para pintar con los niños, después cada uno se llevo la suya llena de gominolas!!
http://www.airedefiesta.com/content/910/224/4/1/1/Bolsas-de-algodon-para-pintar.htm
Hoy en dia hay tantas opciones para un cumpleaños infantil como puede haber para celebrar una boda, es necesario tanto?
Me plantee toda clase de opciones:
-Celebrarlo en algún lugar bonito especializado en cumpleaños infantiles.
-Celebrarlo en mi piso, invitando a un par de primos de la edad de Celia.
-Celebrarlo en casa de mis padres invitando a todos sus primos.
Empecemos por la primera opción, algo bastante cómodo para los padres, pues solo se tienen que encargar de poner la "pasta" y en mi caso considere que era un atraco a mano armada, por muy bonito que fuese el sitio, me pedían 18€/niño, la tarta aparte y mínimo 10 niños. Patatas, gusanillos, fanta y bocadillos de nocilla por 180€ mas la tarta??? Me pareció un disparate...
La segunda opción era algo sencillo para mi, sin complicarme mucho... tres niños, algunas chuches, una tarta pequeña, y unos globos serian suficientes, pero en el piso con las gemelas.... y que solo tres niños, de entre 3 y 4 años, pueden parecer muchos mas, lógicamente tienen toda la energía del mundo y poco espacio para jugar.
Al final me decante por la tercera opción, y organice una fiesta en el garaje de mis padres, con guirnaldas, globos, chuches, sandwiches, tarta, pintaras y actividades para los niños. Vamos lo de toda la vida....
Tarta de cumpleaños para Celia, hecha con mucho cariño ;)
Y es que si yo miro atrás y pienso en mis cumpleaños de pequeña, lo que mas me gustaba era que estarían todos mis amigos, y pasarme la tarde jugando con ellos, y todo lo demás, el entorno, la decoración, se queda en un segundo plano.
Que en vez de gastarme 200 € en un cumpleaños me he gastado 50€, y mi hija se lo ha pasado fenomenal, seguramente mejor que si lo habría celebrado en el lugar "idílico" de los 200 €, por que no hay que olvidar que cumplía 3 añitos, y que estaba en una casa que conoce perfectamente, la de sus abuelos, rodeada de familia y amigos!
Os dejo el enlace de la web donde compre las guirnaldas, los platos de plástico y unas bolsitas de tela muy económicas que utilizamos para pintar con los niños, después cada uno se llevo la suya llena de gominolas!!
http://www.airedefiesta.com/content/910/224/4/1/1/Bolsas-de-algodon-para-pintar.htm
sábado, 10 de enero de 2015
Rutinas si o no?
Ya estoy de vuelta, me encantan las navidades siempre me han gustado, pero desde que hay niñas en casa mucho mas, aunque reconozco que tenia ganas de volver a la rutina.
Hace poco en un foro lanzaban una pregunta: Creéis que hay que dejar llorara a los niños? en este caso se referían a la hora de acostarles, SI, yo tengo clara la respuesta, de echo la he puesto en practica y me ha funcionado.
Había opiniones para todos los gustos, algunos decían que dormir es algo natural que no se aprende, como respirar, y que los niños deberían dormir cuando tuvieran sueño.
Para nada estoy de acuerdo con ello, claro que los niños saben dormir, de echo no hay que enseñarles a dormir, pero si hay que enseñarles a que horas se deben dormir y para ello creo firmemente en la rutina, con ella es mucho mas fácil para los niños, acostumbrarse a un horario de sueño.
Que los niños duerman cuando tengan sueño, de bebes esta bien, pero a medida que crecen, van a la guardería, colegio o hay hermanos mayores en casa, necesitan aprender unos horarios, tanto para dormir, como para comer... etc.
Con las rutinas, todo es mas sencillo y el niño enseguida se acostumbra, al final es beneficioso par el/ella, si esta descansado, afrontara mejor el día. Por supuesto que si durante el día se duermen hay que dejarlos, ellos poco a poco se van regulando, Celia aun duerme la siesta después del colé y es que viene muy cansada y necesita recuperar, luego por la noche duerme unas 9-10 horas.
En nuestro caso el baño es por las noches ya que las relaja, aunque esto depende de los niños, a algunos les espabila, por lo que es mejor bañarlos por la mañana.
Seguido del baño, la cena, después me gusta dejarles media hora de reposo, para que no sea comer y dormir, a las gemelas las viene bien para echar los aires.
Y por ultimo el cuento, que se les leo desde muy pequeñitas, escuchar la voz de mama les relaja mucho y les ayuda a dormir tranquilos. Normalmente cuando he acabado el cuento Celia no se ha dormido, aun así, la doy las buenas noches y la dejo la luz encendida, tarda 10 minutos en dormirse, algunos días un poco mas según lo cansada que este.
Parece todo muy bonito y muy fácil pero no siempre fue así, cuando la pasamos de la cuna a su cama al principio lloraba, nosotros nos quedábamos a su lado, a los pies de la cama y eso la tranquilizaba, al final se dormía tranquila, pero con la llegada de las gemelas esta practica ya no nos valía, así que como ya era mas mayor y comprendía las cosas le explicamos que tenia que dormir sola en su habitación y que nosotros estábamos en la habitación de al lado y si nos llama acudimos, al principio nos llamaba cada 2 minutos, hasta que se dormía, ahora ya no lo hace.
Si lloran porque no quieren dormir o tienen miedo hay que dejarles llorar, pero nunca dejarles solos, siempre a su lado, que vean que no pasa nada y tranquilizarles, sin cogerles, hablarles bajito y explicarles que tienen que dormir, lloraran un par de días y al final comprenden que es la hora de dormir.
Claro que cada uno tiene sus trucos, y si al final los niños se duermen que es el fin, todos son validos!
Hace poco en un foro lanzaban una pregunta: Creéis que hay que dejar llorara a los niños? en este caso se referían a la hora de acostarles, SI, yo tengo clara la respuesta, de echo la he puesto en practica y me ha funcionado.
Había opiniones para todos los gustos, algunos decían que dormir es algo natural que no se aprende, como respirar, y que los niños deberían dormir cuando tuvieran sueño.
Para nada estoy de acuerdo con ello, claro que los niños saben dormir, de echo no hay que enseñarles a dormir, pero si hay que enseñarles a que horas se deben dormir y para ello creo firmemente en la rutina, con ella es mucho mas fácil para los niños, acostumbrarse a un horario de sueño.
Que los niños duerman cuando tengan sueño, de bebes esta bien, pero a medida que crecen, van a la guardería, colegio o hay hermanos mayores en casa, necesitan aprender unos horarios, tanto para dormir, como para comer... etc.
Con las rutinas, todo es mas sencillo y el niño enseguida se acostumbra, al final es beneficioso par el/ella, si esta descansado, afrontara mejor el día. Por supuesto que si durante el día se duermen hay que dejarlos, ellos poco a poco se van regulando, Celia aun duerme la siesta después del colé y es que viene muy cansada y necesita recuperar, luego por la noche duerme unas 9-10 horas.
En nuestro caso el baño es por las noches ya que las relaja, aunque esto depende de los niños, a algunos les espabila, por lo que es mejor bañarlos por la mañana.
Seguido del baño, la cena, después me gusta dejarles media hora de reposo, para que no sea comer y dormir, a las gemelas las viene bien para echar los aires.
Y por ultimo el cuento, que se les leo desde muy pequeñitas, escuchar la voz de mama les relaja mucho y les ayuda a dormir tranquilos. Normalmente cuando he acabado el cuento Celia no se ha dormido, aun así, la doy las buenas noches y la dejo la luz encendida, tarda 10 minutos en dormirse, algunos días un poco mas según lo cansada que este.
Parece todo muy bonito y muy fácil pero no siempre fue así, cuando la pasamos de la cuna a su cama al principio lloraba, nosotros nos quedábamos a su lado, a los pies de la cama y eso la tranquilizaba, al final se dormía tranquila, pero con la llegada de las gemelas esta practica ya no nos valía, así que como ya era mas mayor y comprendía las cosas le explicamos que tenia que dormir sola en su habitación y que nosotros estábamos en la habitación de al lado y si nos llama acudimos, al principio nos llamaba cada 2 minutos, hasta que se dormía, ahora ya no lo hace.
Si lloran porque no quieren dormir o tienen miedo hay que dejarles llorar, pero nunca dejarles solos, siempre a su lado, que vean que no pasa nada y tranquilizarles, sin cogerles, hablarles bajito y explicarles que tienen que dormir, lloraran un par de días y al final comprenden que es la hora de dormir.
Claro que cada uno tiene sus trucos, y si al final los niños se duermen que es el fin, todos son validos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)