Una de las preocupaciones que me planteaba cuando me enteré que esperaba gemelas, era la del coche de paseo, si ya la decisión es difícil cuando esperas un bebe, imaginaros cuando son dos.
La verdad que hay mucho menos donde escoger, pero lo realmente importante es el tamaño, por que algunos carritos solo se llevan 2cm, pero en nuestro caso, eso supone pasar por una puerta o quedarte fuera.
Algo tan sencillo como bajar al garaje en el ascensor, o ir al pediatra, para las multi-mamas no lo es. Así que me puse manos a la obra y medí todas las puertas que necesitaba cruzar con mis niñas, para por lo menos, poder salir a la calle! (ascensor, garaje, puerta principal de casa...) me parecieron todas muy estrechas!!!! :s
Necesitaba un carrito de no mas de 76 cm y entonces descubrí el bugaboo donkey, una maravilla!!! y aun no se me ha resistido ninguna puerta!! :)
Si estais esperando Gemelos o tenéis dos hijos que aun necesitan silla, o silla y capazo, sin duda, esta es la mejor opción. Yo solo puedo hablar maravillas de este coche, es ligero, pliega fácil, es bonito, muy como de manejar, la única pega es el precio, pero realmente merece la pena.
Yo a demas lo compre con un patin, para llevar a Celia (2años) y aunque todo el mundo me advertia que no lo iba a usar, no podria vivir sin el, gracias a el patin puedo llevar yo sola a Celia al colegio, con las 2 gemelas!
Con este carrito no necesitareis la silla ligera, ella misma es ligera, así que tenéis silla hasta que no la necesiten. (3 años)
Otra opción es comprarla de segunda mano, aunque yo lo intente y me fue imposible hacerme con una, por que vuelan, y eso que el precio ronda los 1000 €, que para ser de 2º mano, ya esta bien!
A la hora de vestirle tiene que ser a medida, pues los capazos son mas estrechos de lo habitual, pero no os resultará difícil encontrar donde hacerlo, pues hoy en día, en muchas tiendas de ropa infantil también hacen saquitos a medida.
Yo lo hice por internet, en El querubin de Eva (si pinchas en el nombre, puedes visitar su web), tienen mucha idea y si no sabes lo que quieres, en seguida te aconsejan, el precio es bastante competitivo y la calidad es extraordinaria, yo estoy muy contenta con su trabajo, de echo ya la he encargado los saquitos para cuando las pase a la silla :)
estos son los sacos de mis gemelas.
Cuando reciba los de las sillas os pongos las fotos a ver que os parecen.
Espero que os guste la entrada y que os sirva util, os invito a comentar!! :))
Llevo queriendo comentar la entrada desde que la leí y no lo he hecho por falta de tiempo! y tu escribes prácticamente a diario en el blog. Eres una fenómena!
ResponderEliminarA propósito de esta entrada no quería dejar de comentar mi experiencia con los carros gemelares, he pasado por 3 carros de este tipo, así que la entrada me ha llegado al alma! Por desgracia cuando nacieron mis mellizos (hace casi 7 años) todavía Bugaboo no había sacado su carro gemelar, así miramos otras opciones. Como bien dices para mi lo primordial era entrar por todas las puertas, así que con medidas en mano fuimos a la tienda... tras meditarlo mucho descartamos los carros en paralelo, puesto que los que había entonces en el mercado eran muy anchos y ninguno pasaba por una puerta corta-fuegos que tenemos en el acceso comunitario del garaje al ascensor, lo que nos obligaría a acceder al portal por la rampa de acceso de los coches y con 2 niños que nacerían en febrero (lluvia, frío...) me negaba a tener que salir a la calle cada vez que quisiera ir o venir al garaje teniendo la opción de no hacerlo simplemente eligiendo un carro que nos cupiera por la puerta! Así que nos decidimos por la Powertwin de Jane. Un carro en tandem con 3 ruedas, muy ligero y manejable y bastante recogido. La pega inicial que tenía este carro era que los niños no podían ir en capazo, sólo admitía el grupo 0 (cuco) de Jane. En teoría los bebés no deberían estar en los cucos más de 2/3 horas seguidas, en un principio esto me preocupaba, pero luego llegada la hora de la verdad comprobamos que realmente tampoco estaban tanto tiempo en los cucos porque se despertaban para comer y a la mínima les sacábamos. El verdadero "problema" o la primera pega vino con 4 meses cuando el pediatra me dijo que los cambiara ya a la silla, venía el verano, los niños crecían... y sí que realmente la postura no era la más indicada para la espalda, así que todo apuntaba que era el mejor momento para el cambio! pero cuando pusimos las sillas en el carro, horror!! la de delante no tumbaba!! (un problema de los padres primerizos: cuando compramos un carro de bebe nos pensamos que siempre va a ser un recién nacido y solo nos preocupa el capazo/cuco... no vemos más allá! y la silla es muy importante, de hecho es lo que más vamos a utilizar!). Así que me encuentro con que les tengo que cambiar del cuco a la silla entre otras cosas por un tema de ergonomía pero el cambio no sólo no me lo soluciona, sino que lo empeora! Así que nos fuimos pitando a mirar otro carro! Seguíamos con el problema de la puerta corta-fuegos, así que otra vez optamos por uno en tandem. Esta vez una que por supuesto tumbaran las 2 sillas! lo que hacía que la silla fuera una silla realmente larga, muuuuy larga! casi un microbus! Cogimos el Zoom de Asalvo. Con este carro llamábamos mucho más la atención (más si cabe! puuuf!) pero mira, ande yo caliente... y es que este carro me daba la opción, de poner a los niños en sentido de la marcha, o en sentido contrario (cosa que se agradece al principio, así los ves), o bien mirándose mutuamente, incluso los dos de espaldas (que tambien viene bien para que no se incordien el uno al otro! ya que los míos eran un poco chinches) y salvo estando de espaldas, en las demás posiciones se podían tumbar ambos! Yo estaba encantada. Eso sí, a medida que cogen peso se hace un poco pesado, por lo que vimos que este no sería, y no es un carro definitivo, sino de transición que en nuestro caso cubría y de sobra nuestras necesidades...
Sigo... ;-)
ResponderEliminarCuando los niños tenían a penas un año nos animamos a irnos de vacaciones a Canarias... claro, en avión. y en el avión "no podíamos" llevarnos el super-carro. Primero porque no entrabamos en el coche para ir al aeropuerto (las maletas y carro... el maletero no daba) y segundo que el carro plegado se quedaba en "3 bultos" (el chasis y dos sillas) quedaba muy incómodo para llevarlo hasta la puerta del avión, porque una vez allí hay que plegarlo y el personal de a bordo lo lleva a la bodega, pero claro al ser 3 piezas... demasido? no sabíamos! pero como veíamos que mas adelante, cuando cogieran más peso íbamos a necesitar otro carro más ligero... efectivamente, adelantamos la compra de la silla paraguas. Optamos por vender el Twintwo de Jane (estaba prácticamente nuevo, usado 4 meses y las sillas sin estrenar) así que lo vendimos en ebay y con lo que nos sacamos compramos la Maclaren gemelar, esta vez, claro está en paralelo! Para entrar por algunas puertas (por ejemplo la dichosa corta-fuegos del garaje) tenía que plegarla un poco, pero podía hacerlo incluso con los niños sentados, así que pecata minuta!
Conclusión... 3 carros sí, pero no me arrepiento. Han sido 3 carros, para 3 fases. En cada fase teníamos prioridades distintas y esos 3 carros nos las han cubierto. Muy muy muy posiblemente hoy en día la Donkey de Bugaboo nos cubriría las distintas necesidades de cada fase, como lo ha hecho la Xplory de Stokke con mi hijo pequeño de 4 años (y la seguimos usando) con un solo carro, problema resuelto. Pero entonces no había esa posibilidad, así que... para nada me arrepiento de las 3 compras!
Muchas gracias guapa por contar tu experiencia! Afortunadamente las cosas para nosotras las multi-mamas han cambiado y cada vez disponemos de más facilidades! Yo si no llega a ser por el bugaboo donkey, también habría tenido que comprar un carro tipo tándem. Compraste 3 carritos porque en esos momentos era lo que necesitabas y tus peques siempre fueron cómodos gracias a tus decisiones. Que importante es que las sillas se tumben, yo con la mayor si lo tuve en cuenta, pero si es un detalle que a veces pasamos por alto.
EliminarUn beso, Maika!